Powered By Blogger

martes, 17 de marzo de 2015

Los microorganismos se encuentran en todas partes, de los cuales muchos son patógenos, es decir, que producen enfermedades y otros que no lo son (no producen enfermedades); la diseminación de los mismos puede ser de dos maneras: asepsia medica o asepsia quirúrgica; para ello, hay que conocer la definición de asepsia que es la ausencia de materia séptica (infección), la sepsis a existido a lo largo de la historia y a mediados del siglo XIX fue responsable de  la mayoría de pacientes puestos en cirugía mayor (es decir, a cavidad abierta) donde no solo eran más que expuestos, sino que varios morían. Dentro del campo hospitalario uno de los más grandes obstáculos es el enfrentamiento de las mismas, que para ello se han implementado ciertas medidas, normas y técnicas de asepsia con el fin de reducir en gran manera la proliferación de microorganismos en la labor tanto de un enfermero, un médico u otro profesional de salud para reducir las causas de muerte y morbilidad que se encuentran hoy en día. Actualmente es necesario introducir en los hospitales un control de la infección hospitalaria como indicador de la calidad de la atención, así como el riesgo que puede representar para el paciente. La infección es la invasión del organismo por microorganismos patógenos que se reproducen y multiplican, causando un estado morboso por lesión celular local, secreción de una toxina o al provocar una reacción antígeno- anticuerpo en el huésped.
Historia de la Asepsia 


Las principales medidas de asepsia son:

- El lavado de manos 
- Higiénico médico
- Quirúrgico
- Vestimenta de aislamiento o quirúrgica
- Gorro 
- Tapabocas
- Sobretúnica
- Guantes
- Zapatones






REFERENCIAS

 - Ana M. Santiago y Miras . (2004). Introducción a la asepsia y antisepsia. 2005, de IMQ (Prácticas) Curso 2004-2005 Prácticas Sitio web: http://www.aibarra.org/apuntes/medico-quirurgica/asepsia.pdf

 - Pearson educación. (30 de junio del 2010). PRINCIPIOS DE ASEPSIA MÉDICA. 9 de abril del 2015, de Pearson educación Sitio web: http://www.mailxmail.com/curso-enfermeria-profesional-tecnicas-fundamentos/principios-asepsia-medica-higiene-manos

 -Guadalupe Quisbert Tapia. (2013). ASEPSIA – ANTISEPSIA – DESINFECCIÓN AREA QUIRURGICA. 2015, de Blog de la enfermera Sitio web: http://enferlic.blogspot.mx/2012/02/asepsia-antisepsia-desinfeccion-area.html


lunes, 16 de marzo de 2015

Objetivo

El siguiente blog fue realizado por parte de una actividad estudiantil en la Universidad de Sonora con el fin de dar a conocer ciertos aspectos acerca de la asepsia en enfermería aquí en México; dicho articulo es de vital importancia tener información para mejorar la calidad de un trabajo en la labor de enfermería.